RANGO NUMÉRICO

“El universo de entidades es el rango de los valores de las variables. Ser es ser el valor de una variable” (Quine)



Rango Numérico Simple

Semántica

Un rango numérico simple es una expresión abierta de números consecutivos (de incremento unidad). Se define a partir de los números inicial (r1) y final (r2) del rango.
Sintaxis
Justificación

El rango representa una forma abreviada de descripción de números consecutivos.


Definición

⟨( r1r2 =: (r1r1=r2 →'
(r1 (r1+1)…r2) ← r1<r2 →'
( r1r1=r2 →' (r1 (r1-1)…r2)) )⟩



Observaciones
Ejemplos
Rango Numérico con Incremento

Semántica

El incremento se define indirectamente especificando un segundo elemento de la secuencia. El incremento es la diferencia entre el segundo y el primero. El último elemento del rango no puede superar el límite superior especificado, si el incremento es positivo. Si es negativo, no puede ser menor que el límite inferior especificado. El resultado es también una expresión abierta.


Sintaxis
Definición

⟨( (r1 r2 … r3) =: ( (s = r2r1)
( (r1 ¡(r1+s … r3)↓) ← r1<r2 →'
r1r1=r2 →' ¡(r1 (r1−s … r2)↓) )
)↓!
)⟩



Ejemplos
  1. (1 4 … 12) // rep. 1 4 7 10
  2. ( 10 7 … 1 ) // rep. (10 7 4 1)
  3. (1 1.02 … 1.1) // rep. 1 1.02 1.04 1.06 1.08 1.1
  4. (10 8 … 1) // rep. 10 8 6 4 2
  5. ( a a+2 … a+8 ) // rep. (a a+2 a+4 a+6 a+8)
  6. ( a a−2 … a−8 ) // rep. (a a−2 a−4 a−6 a−8)
  7. (a b … 4*b−a) // rep. a b 2*b−a 3*b−a, 4*b−a

Rangos de orden superior

Uno o los dos extremos definidores de un rango pueden ser, a su vez, rangos. Se tiene así un rango de orden dos. Ejemplos:
  1. 123…( 1…6 ) // rep. 123…123456
  2. ( 1…5 )…1234567 // rep. 12345…1234567
  3. ( 1…5 )…( 1…7 ) // rep. 12345…12345677
  4. ( 1 ( 1…4 ) … ) // rep. (1 1234 2447 …)
  5. (1…5 10…15) // rep. (1 2 3 4 5 10 11 12 13 14 15)

Otros Tipos de Rangos Numéricos

Rango infinito

Cuando el extremo superior del rango no se especifica, por definición, es un rango numérico infinito.

Rango infinito simple (incremento 1): Rango infinito con definición de incremento: Ejemplos:
  1. 3… // rep. 3 4 5 ...
  2. (−3)… // rep. −3 −2 −1 0 1 2 3 ...
  3. ( 1 3 … ) // rep. (1 3 5 7 9 ...) // secuencia de los nros. impares
  4. (3 1 …) // rep. 3 1 −1 −3 −5 ...

Rango operativo

Es una expresión de la forma en donde es un operador. Un rango operativo equivale, por definición, a insertar el operador entre todos los componentes del rango:

⟨( r1⊥…⊥r2 =: ⊥⊣( r1r2 ) )⟩

⟨( r1r2…⊥r3 =: ⊥⊣( (r1 r2 … r3) ) )⟩


Dependiendo del tipo de operador tenemos rangos sumatorios, multiplicadores, etc.

Un rango “normal” es un caso particular de rango operativo cuando (⊥ = θ).

También puede haber rangos operativos infinitos, de las formas: Ejemplos:
  • Rango exponencial:
  • Rango de uniones:
    Rango continuo

    El rango continuo sobre la recta real es el conjunto de números comprendidos entre dos números determinados. Se define de la manera siguiente:

    ⟨( r1_r2 =: {⟨(r ← (r≥r1 ∧ r≤r2)⟩} ← r1r2 →'
    {⟨(r ← (r≥r2 ∧ r≤r1)⟩} )⟩


    Definición de rango continuo infinito a la derecha:

    ⟨( r1_ =: {⟨( r ← r≥r1 )⟩} )⟩

    Definición de rango continuo infinito a la izquierda:

    ⟨( _r1 =: {⟨( r ← r≤r1 )⟩} )⟩

    Ejemplos:
    Propiedades de los Rangos
    1. ⟨( rr = r )⟩ // por la definición de rango

    2. ⟨( (x x …) ≡ x★ )⟩

    3. ⟨( ((r1 r1+1 … r2) ≡ (r1r2r1<r2)) )⟩

    4. ⟨( ((r1 r1−1 … r2) ≡ (r1r2r1>r2)) )⟩

    5. (1+… = ∞)

    6. ⟨( ( r1r2 )# = r2r1+1 ) ← r1<r2 →' r1r2+1 )⟩

    7. ⟨( ( r… )# = ∞ )⟩

    8. ⟨( ( …r )# = ∞ )⟩

    9. ⟨( (r1 r2 …)# = ∞ )⟩

    10. ⟨( r1_r2r2_r1 )⟩